Apatzingán, Michoacán, 15 de febrero de 2025 — En un esfuerzo por reforzar la estrategia de seguridad en una de las regiones más complejas del estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó este sábado una mesa de trabajo interinstitucional en Apatzingán, donde se revisaron avances y se establecieron acuerdos concretos para fortalecer la coordinación entre autoridades estatales, fuerzas armadas y la Guardia Nacional. El objetivo: consolidar un frente común contra la violencia que azota la Tierra Caliente.
Gobierno de Michoacán refuerza coordinación con fuerzas federales en Tierra Caliente
Contexto estratégico
La reunión, celebrada en el Cuartel Regional de Apatzingán, se enmarca en el «Plan Integral de Pacificación para Michoacán 2025«, iniciativa lanzada en enero por el ejecutivo estatal para reducir homicidios dolosos, secuestros y extorsiones en municipios prioritarios. Según datos oficiales, esta zona registra el 40% de los delitos de alto impacto en el estado.
Acuerdos clave
Entre los compromisos destacan:
- Despliegue operativo conjunto: Patrullajes mixtos (policía estatal, Guardia Nacional y Ejército) en 15 municipios prioritarios, con énfasis en corredores estratégicos para el crimen organizado.
- Inteligencia compartida: Creación de una plataforma digital unificada entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para intercambiar datos en tiempo real sobre células delictivas.
- Fortalecimiento de la Guardia Nacional: Establecimiento de dos bases operativas adicionales en Buenavista y Tepalcatepec, con 200 elementos asignados a la región.
- Programas sociales vinculados: La Secretaría de Gobierno coordinará con SEDENA y GN la implementación de becas y talleres productivos para jóvenes en zonas de riesgo, bajo el esquema «Prevención desde la Raíz«.
Declaraciones institucionales
El gobernador Ramírez Bedolla subrayó que
«La seguridad no es un tema de discursos, sino de acciones articuladas»
«Hoy hemos afinado mecanismos con nuestros aliados federales porque la complejidad del crimen exige respuestas transversales. Reitero nuestro compromiso de recuperar la paz con estricto respeto a los derechos humanos»
Por su parte, el fiscal General Adrián López Solís detalló que
«la prioridad es desarticular financiamiento de grupos delictivos«
anunciando la creación de una Unidad de Análisis Financiero especializada en lavado de dinero en la región.
El general de Brigada Vicente Pérez López, comandante de la 12ª Región Militar, enfatizó el rol del Ejército:
«Seguiremos apoyando con inteligencia y operativos terrestres, pero requerimos que las carpetas de investigación judiciales avancen para golpear estructuras, no solo a ejecutores»
Participantes de alto nivel
La mesa de seguridad contó con la presencia de:
- Carlos Torres Piña, Secretario de Gobierno de Michoacán.
- Juan Carlos Oseguera Cortés, Secretario de Seguridad Pública estatal.
- Adrián López Solís, Fiscal General del Estado.
- Gral. de Brig. Vicente Pérez López, Comandante de la 12ª Región Militar.
- Gral. de Brig. José Francisco Terán, Comandante de la 43ª Zona Militar.
- Eugenio Leonardo López, Coordinador Regional de la Guardia Nacional.
Próximos pasos y desafíos
El gobierno estatal informó que el 28 de febrero se realizará una evaluación pública de los primeros resultados, con indicadores claros en homicidios, extorsiones y respuesta ciudadana. No obstante, persisten retos: según el Índice de Paz México 2024, Michoacán ocupa el puesto 29/32 en seguridad, y organizaciones como el Observatorio Ciudadano de Apatzingán exigen «menos mesas y más operativos visibles»
Contexto inmediato: Esta reunión ocurre un día después del asesinato de un joven en la colonia Mirador del Valle (16/feb), recordatorio crudo de la urgencia por traducir acuerdos en hechos.
Nota: Por protocolo de seguridad, no se divulgaron detalles operativos específicos ni rutas de patrullaje. Versión estenográfica disponible en www.michoacan.gob.mx/seguridad.