Apatzingán, Michoacán, 27 de Noviembre de 2025.– En un contexto de creciente desencanto hacia la clase política, Antonio García Conejo, hermano del exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo – actualmente prófugo de la justicia –, anunció formalmente su intento de convertir la asociación civil «Somos MX» en un nuevo partido político nacional. La iniciativa, que cuenta con la compañía de la licenciada Carmen Pille Calderón – quien enfrentó denuncias por el manejo de programas sociales con fines electorales –, se presenta como una «nueva fuerza» ciudadana, aunque sus líderes son figuras con una larga trayectoria en los partidos que hoy critican.
EL DISCURSO: UNA «NUEVA» OPOSICIÓN CONTRA EL SISTEMA
Durante una conferencia de prensa, García Conejo, exmilitante fundador del PRD y con una larga lista en los EX, pues fue diputado, Presidente Municipal y Senador desplegó un discurso que busca capitalizar la inconformidad social. Atacó ferozmente al gobierno actual, acusándolo de instaurar un «sistema autoritario y totalitario» donde los poderes Legislativo y Judicial están «sometidos» al Ejecutivo. Afirmó que el objetivo principal de Somos MX es «quitar un sistema nocivo para la sociedad» y remplazarlo con uno que respete la ley y las instituciones.
Criticó los programas sociales, insinuando que son un paliativo que no resuelve problemas de fondo como la inseguridad y la salud, y preguntó retóricamente: «¿Qué prefieres, recibir 6,000 pesos cada dos meses o que te paguen tu tratamiento de cáncer de 65,000?«.
LA PROMESA: ROMPER CON LAS PRÁCTICAS DEL PASADO
Como parte de su narrativa de renovación, García Conejo prometió que Somos MX será «un instrumento al servicio de los ciudadanos» y no de las cúpulas. Anunció que en sus estatutos se prohibirá que los dirigentes nacionales sean candidatos a cargos de elección popular, una medida que, asegura, evitará que se repitan las prácticas de partidos como el PRI, PAN y PRD, a los que acusó de priorizar «cómo posicionan su círculo más cercano«. Sin embargo aclaro, que el no busca estar dentro de la dirigencia, por que desde luego eso impediría su participación para puestos de elección popular. -Muy Claro o muy descarado-
Aseguró que el partido será un filtro para evitar la llegada de personas con «malos antecedentes», aunque él mismo y Carmen Pille son figuras polémicas. García Conejo es recordado por desnudarse en la tribuna de la Cámara de Diputados en 2013, un antecedente que choca con su actual discurso de seriedad institucional.
La oportunidad política: Aprovechar el vacío opositor
El exsenador fue claro al señalar la ventana de oportunidad que percibe. Con una baja en los índices de aprobación del gobierno federal, Somos MX se postula como «el único partido nuevo en México que va a surgir y que va a ser una verdadera oposición». Calcula que, de 86 asociaciones que buscan el registro, solo dos lo lograrán: la suya y una afín al oficialismo, lo que les daría un lugar privilegiado en el espectro político para 2027.
Sin embargo, el proyecto se enfrenta al escepticismo generalizado. Periodistas presentes cuestionaron la viabilidad de un nuevo partido en un momento de profundo rechazo a la política tradicional, recordando cómo Morena, a pesar de llegar con una bandera de cambio, terminó generando el mismo desencanto. A esto, García Conejo respondió con un llamado a no «darse por vencidos» y a confiar en su propuesta organizativa.
CONCLUSIÓN: ¿CAMBIO GENUINO O REPETICIÓN DE UN VIEJO GUION?
La llegada de «Somos MX» plantea una pregunta incómoda: ¿Representa una alternativa genuina y ética, o es simplemente un esfuerzo de veteranos de la política por reciclarse y ocupar el espacio que los partidos tradicionales han perdido? La sombra de los antecedentes de sus fundadores, la fuga de Silvano Aureoles y las denuncias contra Carmen Pille, se ciernen sobre un discurso que, aunque apela al cambio, se sustenta en figuras profundamente arraigadas en el sistema que dicen querer desmantelar. El tiempo dirá si la ciudadanía les concede el beneficio de la duda o si ve en este movimiento un reflejo de las prácticas que hoy critica.



























