Apatzingán, Michoacán, 3 de Noviembre del 2025. – Una marcha que comenzó de manera pacífica para honrar la memoria de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, y Bernardo Bravo, líder de los limoneros en Apatzingán, culminó con la quema de oficinas dentro del palacio municipal y actos vandálicos en la Plaza Constituyentes de Apatzingán.
La marcha que inició en tres diferentes puntos y aglutinó inicialmente a unas ochocientas personas, la mayoría con playeras Blancas en señal de protesta y que partiera de la primera en el monumento a la cultura, la segunda del la plaza Morelos, también conocida como “Las Piedritas” y otra más que se aglutinó ya casi al cierre frente a palacio municipal, para después partir en dirección al monumento al General Lázaro Cárdenas del Río donde tuvieron un mitin y se pensó que esta culminaría de acuerdo a los organizadores.
Luego de haber dado por concluido el evento, de repente empezaron a surgir un grupo de personas que en su gran mayoría el que esto escribe no identificó de esta ciudad, con el rostro tapado, playeras negras y ya sin las playeras Blancas, empezaron a gritar palabras obscenas en su mayoría e instaron a los de la marcha a marchar nuevamente a palacio.
Tras los hechos violentos registrados en Morelia y Uruapan, las manifestaciones por el asesinato de los líderes se extendieron al interior del estado. En Apatzingán, decenas de pobladores radicalizaron la protesta, ingresando por la fuerza al edificio y prendiendo fuego a varias oficinas, muebles y papelería.
Lo que inicialmente fue una marcha pacífica se transformó en actos de vandalismo e incendio del palacio municipal. Además, la Plaza Constituyentes también fue objeto de vandalismo, con incendios de altares del Día de Muertos y destrozos en el mobiliario urbano.
Después de poco más de una hora de iniciados los disturbios, un convoy de la Guardia Civil llegó al lugar para intentar dispersar a los manifestantes, utilizando gas lacrimógeno. Varias personas resultaron detenidas y fueron puestas a disposición de las autoridades.
Hasta el momento, las autoridades locales han emitido un comunicado oficial sobre los daños ocasionados y las posibles acciones legales a seguir.

Destaca que ninguna autoridad previo disturbios pese a que estos fueron convocados y en esta ya vislumbraban que abría disturbios, pero el municipio carece de operadores políticos que prevean de manera preventiva actos como estos, ni la oficina de prevención del delito en Apatzingán, ni el área de protección civil o de seguridad pública municipal anticiparon hechos vandálicos.
Los manifestante primarios portando pancartas y mantas como “fuera Fanny”, “la justicia es el único camino hacia la paz”, justicia por Carlos Manzo”, “paz” y “para sacar a los delincuentes de las calles, primero hay que sacarlos del gobierno”.
Los manifestantes secundarios serían en su gran mayoría jóvenes entre los 16 a 20 años, algunos con el rostro cubierto, otras más incluso hasta con mochilas escolares en sus espaldas.




































