Morelia, Michoacán, 14 de Mayo de 2025.- Simón Levy, quien fuera subsecretario de Planeación Turística en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, reveló en su cuenta de X que están en curso investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos en contra de varios gobernadores mexicanos, entre ellos Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa; Américo Villareal, de Tamaulipas; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán y Miguel Ángel Navarro, de Nayarit. Asimismo, sostuvo que también se investiga a Adán Augusto López, coordinador de los Senadores de Morena y Clara Luz Flores, subsecretaria de Gobernación para Asuntos Religiosos.
De acuerdo a una información dada a conocer por redes sociales por Rodrigo Martínez., quien agregó que en el caso del ex gobernador, según informes del Departamento de Justicia es acusado por testigos originarios de Michoacán de tener pactos de la delincuencia organizada por verse beneficiado en la elección a gobernador que ganó en el 2021, cuando derrotó a Carlos Herrera, pero fue una elección donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección a gobernador de cuatro municipios como fueron Nuevo Urecho, Gabriel Zamora, La Huacana y Múgica, los cuales son parte del distrito 22 electoral.
Ramírez Bedolla ganó a Carlos Herrera con 50 mil votos en el conteo del prep pero después de anular las casillas en esos cuatro municipios y no el total de la elección a gobernador, Ramírez Bedolla ganó con apenas 14 mil votos de diferencia.
En el 2024, en este mismo distrito, representantes del PAN, movimiento ciudadano y del PRI acusaron que se levantó a sus representantes de casilla en esos municipios donde se anularon los comicios a gobernador, y que ahí llama la atención que en La Huacana y Múgica allá ganado solo el PT y morena no fue el más votado.
Simón Levy lo advirtió hace tiempo:
Simón Levy dijo que personajes ya mencionados también están en proceso de que se les retiren sus visas para Estados Unidos y se les cancelen sus cuentas en aquel país. Como remate, en su mensaje afirma que hay la presunción de que dos secretarios de Estado, cuyos nombres no menciona, tienen nexos con el Cártel del Golfo.