Apatzingán, Michoacán, 7 de Julio del 2024.- El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) realizó este domingo en Apatzingán la primera asamblea informativa sobre la reforma judicial que promueve a nivel federal. Jesús Aguilar, Coordinador distrital de Morena en la región de Tierra Caliente, afirmó que hay mucho interés de la población por la reforma.
La reforma busca garantizar una impartición de la justicia igual para todos los ciudadanos. Jesús Aguilar destacó que actualmente solo quienes tienen poder económico acceden a procesos legales justos. Señaló que el ciudadano común no tiene el mismo acceso debido a la corrupción en el Poder Judicial.
Ante un nutrido grupo de personas que se dieron cita en el primer cuadro de la ciudad, consideró que la reforma servirá para acabar con las malas acciones dentro del sistema judicial. Esta iniciativa pretende crear un sistema más equitativo y transparente. Durante la asamblea, se discutieron las principales propuestas de la reforma y sus posibles impactos en la sociedad.
Aguilar Godínez explicó que la reforma judicial es necesaria para fortalecer el estado de derecho en México. Aseguró que Morena está comprometido con llevar a cabo estos cambios fundamentales. Los asistentes a la asamblea expresaron su apoyo a la reforma y la necesidad de una justicia accesible para todos.
La asamblea informativa en Apatzingán es parte de una serie de eventos organizados por Morena en todo el país. Estos eventos tienen como objetivo informar y movilizar a la ciudadanía en torno a la reforma judicial. La participación ciudadana es clave para el éxito de esta iniciativa legislativa.
Agregó, que se estarán haciendo asambleas durante 6 domingos, que esta fue la primera y el objetivo es informar cómo se estará llevando el Plan C, que es una de las mayores cualidades de los principales objetivos con el tema que se ganó y que enarbola la doctora Claudia Sheinbaum. ¿Qué propone Morena? Una reforma al poder judicial, la disminución de los jueces de 11 a 9, que estos puedan ser elegidos de manera popular.
«De lo que se trata es poder hacer una democratización del poder judicial y sobre todo hacer una reestructuración organizacional dentro del mismo poder judicial para que estos puedan ser elegidos por voluntad popular. ¿A qué me refiero con voluntad popular? En elecciones, tanto en elecciones federales como en elecciones locales. Que cada una de las personas que pueda llegar a querer ser magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sepa que quien lo va a elegir va a ser el pueblo y no la elección de algunos partidos políticos».
Dijo que para Apatzingán aun falta que se llevan a cabo 5 asambleas más y que se espera que en una de estas acuda Juan Pablo Celis, dirigente estatal de Morena y que se acerquen aquellos que tengan dudas de lo que se esta realizando en beneficio de los Mexicanos.
Anunció por último, que se está buscando un mejor lugar para realizar las asambleas, ya que en este lugar se necesitó mayor espacio por lo que se tuvo que implementar varios grupos.