Apatzingán, Michoacán, 7 de julio de 2025.- El profesor Edgar Adame Rincón, director regional de los Programas del Bienestar, junto con Francisco Aguilar, síndico municipal de Apatzingán, encabezaron la entrega de 226 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Durante el evento, realizado en el Parque Palmira, se destacó que los jóvenes recibirán un apoyo económico mensual de $8,480.17 pesos, equivalente al salario mínimo vigente en 2025, durante los 12 meses que dura su capacitación en centros de trabajo registrados. Además, contarán con seguro médico del IMSS.
El servidor de la Nación José Luis Pantoja, coordinador regional del programa, enfatizó que esta iniciativa busca integrar a jóvenes de 18 a 29 años al mercado laboral, brindándoles herramientas para su desarrollo.
«Si hoy desaprovechan esta oportunidad, no tendrán derecho a reclamar que el gobierno no les apoyó», advirtió. También recordó que el programa exige compromiso: los becarios deben trabajar 5 días a la semana, entre 5 y 8 horas diarias, bajo la supervisión de un tutor.
Advertencias sobre malas prácticas
Pantoja alertó sobre posibles irregularidades, como el cobro indebido de parte de la beca por terceros:
«Este dinero es de ustedes. Si permiten que alguien más lo administre mal, tarde o temprano habrá consecuencias legales».
Asimismo, pidió a los jóvenes registrarse correctamente en la plataforma, revisar sus datos y no compartir sus contraseñas, ya que cualquier anomalía podría suspender el apoyo.
El profesor Adame Rincón explicó que los interesados en ser tutores pueden registrarse en la página oficial del programa, presentando identificación, comprobante de domicilio y un plan de trabajo. «Cualquier negocio, por pequeño que sea, puede sumarse, excepto giros de riesgo como venta de alcohol», aclaró.
Por su parte el síndico Francisco Aguilar exhortó a los jóvenes a aprovechar la capacitación:
«Aprendan un oficio que les permita emprender o ganar experiencia. Esta beca es su puerta para dejar atrás el estigma de ‘nini’».
Con esta entrega, 226 jóvenes de Apatzingán inician un año de formación, con la meta de integrarse al sector productivo o crear sus propios negocios.