Morelia, Michoacán, 19 de mayo de 2025.– El próximo 1 de junio, Michoacán vivirá un hecho sin precedentes: la elección popular de 112 cargos judiciales, entre magistrados, jueces y juezas, en un proceso que marcará un hito en la impartición de justicia en el estado.
En entrevista con la consejera electoral Silvia Verónica Mauricio Salazar explicó que esta votación —derivada de reformas constitucionales— renovará el Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas penales y civiles, así como juzgados en materia penal, civil, familiar, laboral y mixta.
¿Cómo será la elección?
- Los votantes recibirán cinco boletas estatales(más seis federales), cada una con candidatos identificados por números.
- Podrán elegir hasta nueve cargos, dependiendo de su distrito judicial.
- No participan partidos políticos; las campañas se basan en perfiles profesionales.
La consejera destacó herramientas clave para informarse:
- Simulador de votos en la página del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), donde se practica el llenado de boletas.
- «Conóceles«, un espacio con currículos, fotos y propuestas de los candidatos.
Por último la consejera dijo que este martes, Apatzingán albergará un debate público transmitido por el Instituto Electoral Michoacano, donde los aspirantes expondrán sus ideas. Foros similares se replicarán en los 26 distritos electorales.
¿Por qué es importante votar?
«Quienes elijamos decidirán sobre nuestra libertad, custodias, herencias o acceso a justicia», enfatizó Mauricio Salazar, quien llamó a la ciudadanía a informarse para ejercer un voto razonado.
Con urnas recicladas de procesos anteriores y comités mayoritariamente femeninos, esta elección —la primera de su tipo en México— busca sentar las bases de un Poder Judicial más cercano a la sociedad.