Fanny Arreola presencia el Encendido de la Catrina y destaca la riqueza cultural de Apatzingán
Apatzingán, Michoacán, 30 de Octubre de 2025. – En el marco del evento «El Encendido de la Catrina», la presencia de Fanny Arreola realzó una noche dedicada a las tradiciones de Día de Muertos, donde el Grupo Apatzí ofreció una destacada presentación de danza folclórica.
El Grupo Apatzí: 22 años de tradición y cultura
Este grupo de danza, con más de 22 años de historia, se formó a partir de un diplomado y actualmente integra a maestros, doctores, ingenieros, jóvenes y adultos ajenos al magisterio, abriendo sus puertas a todo quien desee participar. Ensayan los jueves y viernes en la escuela primaria Benigno Serrato.
Ofrecen cuatro diplomados: danza, música, artes visuales y teatro, consolidándose como un referente cultural en el Valle de Apatzingán.
En su participación, el grupo interpretó la Danza del Chatlolo, que simboliza la creencia de que los difuntos regresan los días 1 y 2 de noviembre para convivir y ser recibidos con ofrendas, comida y bebidas favoritas.
La danza es interpretada por electricistas, obreros, amas de casa, vaqueros, quinceañeras, adultos mayores, niños e incluso una embarazada, quien representa a la Madre Tierra. Un vaquero simboliza la fortaleza del ser humano.
“No estamos muertos, estamos vivos”: el mensaje detrás del ritual
A través de versos y movimientos, los danzantes transmitieron un mensaje central: la muerte no es el final, sino una transformación. “No estamos muertos, estamos vivos en un espacio diferente”, expresaron durante la interpretación, invitando al público a celebrar la vida y la memoria.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales, entre ellos el Ingeniero Francisco Aguilar Rodríguez, Síndico Municipal; los regidores Maricela Cruz Lara, Julia Lila Ceja Canela, así como el ingeniero Ramón Ernesto Ramírez Cadenas, Presidente del Sistema DIF Municipal, el Licenciado Roberto Carlos Campo, Director del DIF Municipal y la Doctora Nadia de León Díaz, Directora de Cobaem en Apatzingán.
Al tomar la palabra, la Presidenta Municipal Fanny Arreola Pichardo agradeció a las familias y al personal del DIF por hacer posible el evento. Destacó que México es un país que ve la muerte con alegría y esperanza, y recalcó que la familia es el tesoro más preciado, pues son ellos quienes, con veladoras, flores y altares, “abren el camino para el reencuentro cada 2 de noviembre”.
El evento culminó con un conteo regresivo y un caluroso aplauso para el Grupo Apatzí, a quien se despidió con un “hasta el próximo año”, cerrando una velada que reafirmó la identidad, resiliencia y fe de la comunidad en la vida más allá de la muerte.































