Morelia, Michoacán, 28 de octubre de 2025. – En Michoacán, 163,463 habitantes de 48 comunidades indígenas ejercen actualmente su derecho al autogobierno, un modelo que consolida la autonomía de los pueblos originarios y les permite recibir y administrar presupuesto directo para impulsar su desarrollo.
Este proceso, que representa un avance significativo en materia de justicia social y autodeterminación, es el resultado de la reforma constitucional aprobada en diciembre del año pasado. Dicha reforma elevó a rango constitucional una serie de 22 derechos fundamentales para las comunidades, incluyendo la autonomía, el presupuesto directo, y derechos específicos en materia de salud, educación y para las mujeres.
Recientemente, la comunidad de Opopeo, en el municipio de Salvador Escalante, se sumó a este modelo, reflejando la expansión de un sistema donde las comunidades tienen la facultad de determinar la aplicación de sus recursos en obras de primera necesidad que ellas mismas priorizan.
Gracias a la administración directa de los recursos, se reporta que las comunidades han podido fortalecer su infraestructura básica, con la rehabilitación de espacios públicos, construcción de calles y la mejora de sistemas de agua potable, obras que eran urgentes y que han contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de habitantes.




























