Luisa María Alcalde, líder nacional, insiste en que la decisión final dependerá de las preferencias ciudadanas y no de acuerdos cupulares.
Morelia, Michoacán, 27 de agosto de 2025. – En el marco de una gira de trabajo por Michoacán, Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, encabezó una conferencia de prensa en la que reiteró que el método de selección para la candidatura a la gubernatura del estado en 2027 se realizará mediante encuestas ciudadanas, garantizando así un proceso democrático y transparente. La dirigente estuvo acompañada por figuras clave del partido a nivel estatal y federal, quienes respaldaron la postura oficial.
Alcalde Luján enfatizó que las encuestas, realizadas por la Comisión Nacional de Encuestas de Morena, serán el único mecanismo para seleccionar al candidato o candidata gubernamental. Este proceso, según explicó, se llevará a cabo mediante visitas domiciliarias (no telefónicas o en línea) para asegurar representatividad 611.
Agregó, que las asambleas seccionales para formar comités de defensa de la transformación continuarán hasta enero de 2026, con el objetivo de organizar a la militancia en las 2,767 secciones electorales de Michoacán.
Citó una encuesta de El Heraldo que ubica a Morena con 47% de preferencia electoral en el estado, muy por encima del PAN (20%), PRI (7%) y Movimiento Ciudadano (3%) 111.
La dirigente abordó temas críticos durante la conferencia como:
La Unidad partidista Negando divisiones internas significativas y llamó a priorizar el proyecto de transformación sobre ambiciones personales.
La Paridad de género: Rechazó que la alternancia de género deba ser determinada por legislaciones locales, insistiendo en que las encuestas definirán si el candidato es hombre o mujer, siempre dentro del marco de paridad que Morena promueve por convicción.
En las Alianzas, descartó una posible coalición con el PRD, al que calificó como parte de un «pacto por México» que intentó «entregar el país»..
Ante preguntas sobre filtros para evitar la infiltración de candidatos vinculados al crimen organizado, Alcalde Luján aseguró que los mecanismos de encuesta y la participación ciudadana actúan como blindajes naturales, ya que la población conoce bien a sus representantes locales. Además, mencionó que la Comisión Evaluadora de Incorporaciones del partido revisará casos específicos de afiliaciones que generen controversia.
La líder nacional destacó el «plan municipalista» de Morena, que incluye:
- La creación de una escuela municipalista para capacitar a funcionarios locales en austeridad republicana y políticas públicas exitosas.
- La obligación de que alcaldes realicen audiencias públicas semanales para atender directamente a la ciudadanía.
Además agrego que se tiene una meta de afiliación: El partido busca alcanzar 10 millones de afiliados a nivel nacional. En Michoacán, ya se ha superado el 60% de la meta estatal (174,000 de 278,000 afiliados).
La conferencia reafirmó la estrategia de Morena para Michoacán: organización territorial, respeto a los mecanismos democráticos internos y priorización del proyecto de transformación sobre intereses individuales. Con Luisa María Alcalde a la cabeza, el partido busca consolidar su presencia en el estado y mantener la unidad rumbo a las elecciones de 2027.
En la conferencia de prensa Luisa María Alcalde Luján, Presidenta nacional de Morena estuvo acompañada por Carolina Rangel Gracida, Secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena; la Celeste Asensio: Senadora de la República; Yuliana Bugarini Torres: Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán; Alejandro Robles: Secretario nacional de mexicanas y mexicanos en el exterior; Fabiola Alanís Sámano: Coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado y ; Raúl Morón Orozco: Senador por Michoacán, este último de acuerdo a una encuesta de Massive Caller encabeza las preferencias en Morena con 37.8%, seguido por Torres Piña con 32.4%., Gabriela Molina Aguilar con 18.2%. Más atrás aparecen Fabiola Alanís Sámano (7.4%), Giuliana Bugarini (5.1%) y Mariana Sosa Olmeda (2.3%) y Gladys Butanda, ni siquiera figura en la encuesta, pese a ser la figura política del Gobernador, en conjunto con Gabriela Molina, que gozan de una amplia promoción en boletines con recursos del gobierno Bedollista de Michoacán.