Apatzingán, Michoacán, 13 de Agosto de 2025.- El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por conducto de la 43 zona militar en Apatzingán, lanzó una alerta urgente para prevenir a la población —especialmente a jóvenes en búsqueda de trabajo— sobre ofertas laborales falsas que podrían estar vinculadas a redes de trata de personas o reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
Bajo el lema «CUIDADO CON OFERTAS FALSAS DE EMPLEO», las autoridades destacan que estos anuncios engañosos se difunden en redes sociales, portales de empleo no verificados o mediante contactos directos, prometiendo sueldos altos por actividades sencillas. Entre las señales de peligro destacan:
- Ofertas con salarios excesivos sin experiencia requerida.
- Lugares de trabajo en zonas remotas o fuera del estado de residencia.
- Promesas de transporte gratuito (recogida en centrales de autobuses, por ejemplo).
Recomendaciones clave:
- Investiga la empresa: Verifica su registro fiscal, dirección física y presencia en línea.
- Evita compartir datos personales hasta confirmar la legitimidad de la oferta.
- Desconfía si solo usan redes sociales y no tienen correo institucional o página web.
La trata de personas es un delito grave: las víctimas son explotadas laboralmente, sexualmente o forzadas a actividades ilegales. México ocupa el segundo lugar en América Latina en este delito (según ONU), y la mayoría de las víctimas son mujeres y jóvenes.
¿Cómo denunciar?
- Llama a la Línea Nacional contra la Trata de Personas: 800 5533 000 (atención 24/7, anónima).
- En caso de riesgo inminente, marca al 911 o al 089 para emergencias.
«Acabemos con la explotación: desconfiar e investigar puede salvar vidas«, reitera el comunicado oficial.





























