Apatzingán, Michoacán, 2 de Octubre de 2025. – El Foro de Consulta Ciudadana impulsado por la Fiscalía de Michoacán a través de Carlos de Piña fue calificado como «muy importante» por Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, quien lo consideró un mecanismo clave para que la institución recupere la confianza de la sociedad civil.
En entrevista, el también presidente a nivel nacional del Sistema Producto Limón explicó que el beneficio central de este foro es la recolección de «información sensible y real» sobre la vida diaria de los habitantes de la región, incluyendo estudiantes, jóvenes y productores.
«Coincidimos completamente que son los delitos de alto impacto los que más están presentes en la región», afirmó Bravo, quien confía en que esta información sirva para «construir un plan de trabajo» y fortalecer, desde lo local, «una cultura de prevención del delito«.
Al ser cuestionado sobre el temor a denunciar, Bravo reconoció que el miedo es «una condición humana» abrumadora en la zona. Sin embargo, celebró la «apertura» del fiscal para reconocer las imperfecciones de las instituciones, un primer paso, dijo, para «avanzar en la construcción de confianza para evitar el miedo».
El líder citricultor, cuyo sector ha sido «muy lastimado«, enfatizó que la seguridad es un «factor estructural» en Michoacán y no se puede dejar de lado. Hizo un llamado a no tener miedo de hablar con la verdad: «¿Cómo vamos a cambiar las condiciones de vida si justamente no hacemos una estrategia en conjunto?».
En este sentido, se refirió a la corrupción como el «eje de la mesa» que debe atenderse. La comparó con un acto de deslealtad en su propio campo: «Es como si yo que soy productor de limón, sigo premiando a un cortador que me roba cajas». Por ello, recalcó la necesidad de un «eje importante anticorrupción» en el que la ciudadanía y las instituciones trabajen juntas.
Sobre el anuncio de la creación de módulos y kioscos para facilitar las denuncias, Bravo lo consideró «importantísimo» para abatir la cifra negra de impunidad. No obstante, advirtió sobre la necesidad de que exista responsabilidad legal para quienes realicen denuncias falsas, para evitar que estas herramientas sean utilizadas en conflictos entre grupos criminales y se tergiverse la realidad.
Finalmente, Bernardo Bravo envió un mensaje claro a los productores y ciudadanos: «Importante que todos los productores se quiten de miedo, que dejen el miedo de lado. Nuestro interés principal es vivir en libertad, vivir tranquilos y recuperar esa tranquilidad que se ha perdido».
Con este foro, la sociedad civil de Apatzingán espera que el cambio en la Fiscalía se traduzca en resultados favorables, basados en la colaboración y la recuperación de la paz social que tanto necesitan.