Apatzingán, Michoacán, 30 de agosto de 2025. – Con una ceremonia cívica encabezada por la Presidenta Municipal, Licenciada en economía Fanny Arreola Pichardo, el gobierno de Apatzingán conmemoró el 260 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, a quien se rindieron honores como el “más ilustre de los michoacanos” y “padre del Estado mexicano”.
Ante autoridades municipales, educativas, militares y ciudadanía en general, la alcaldesa Arreola Pichardo pronunció el discurso central del evento, donde realizó un recuento histórico de la vida y obra de Morelos, destacando su breve pero intensa trayectoria pública de apenas cinco años, que bastaron para “fundar una nación, ganarse la inmortalidad, la gratitud y el corazón de los mexicanos”.
En su intervención, la presidenta municipal subrayó la vigencia del pensamiento moreliano. “Morelos es símbolo de unidad e identidad nacional y de orgullo para nosotros los michoacanos. Fue el padre del Estado mexicano y arquitecto del México que hoy somos”, afirmó.
Resaltó que los “luminosos postulados” plasmados en Los Sentimientos de la Nación y La Constitución de Apatzingán de 1814 son pilares fundamentales de la República. “Nos heredó la forma republicana de nuestro gobierno, la división de poderes, la declaración de independencia y el principio de que la soberanía reside esencialmente en el pueblo”, enumeró.
Arreola Pichardo enfatizó el profundo anhelo de igualdad social de Morelos, quien buscó “que se empoderara la indigencia, abogó por un mejor jornal para el peón, abolió la esclavitud, prohibió la tortura e instituyó la igualdad de todos ante la ley.
“El ideal de igualdad del Siervo de la Nación sigue siendo una tarea no acabada en nuestra patria”, reconoció la alcaldesa, añadiendo que “en estos tiempos, vale reconocer, es cuando más se le ha avanzado, porque en el ejercicio de gobierno se antepone al ser humano a los intereses personales de unos cuantos”.
La presidenta también destacó la humildad de Morelos como una lección para los servidores públicos actuales. Recordó que, aun cuando se le nombró Generalísimo, rechazó el título y lo cambió por el de “Siervo de la Nación”.
“Su historia es de sacrificio personal en beneficio de su pueblo y de su patria, algo que en nuestros días es muy difícil encontrar”.
Citando las palabras del héroe antes de su muerte, “Yo quería la independencia de mi patria y luché por ella. No me arrepiento de lo que he hecho por ese ideal”, Arreola Pichardo llamó a honrar su memoria cumpliendo los sueños por los que ofrendó su vida.
Finalmente, la alcaldesa concluyó su discurso con un llamado a la acción: “En días actuales, es preciso recordar que la ciudad que queremos vivir la debemos conquistar con nuestras acciones de todos los días”.
Tras el discurso, se procedió a la colocación de una ofrenda floral y la guardia de honor frente al monumento a José María Morelos, cerrando una ceremonia que reafirmó el legado del héroe nacional en la tierra que lo vio nacer.
Al evento asistieron, el síndico del ayuntamiento Francisco Aguilar Rodríguez Los regidores Julia Lila Ceja Canela, Miriam Jessica Núñez Hernández, Hugo Andreas Molina Monroy, Maricela Cruz Lara y Miguel Ángel Lombera Córdoba, así como el contador público, Antonio Cabrera Castañeda – Secretario de Finanzas del Municipio, el Licenciado Gerardo Mora Mora – Secretario del Ayuntamiento; Edgar Adame Rincón – Director de la Secretaría del Bienestar Regional, Javier Iván Santa María Granados – Director de la Unidad Regional de Servicios Educativos Región Apatzingán y el doctor René López Castro – Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 7 Apatzingán.