Apatzingán, Michoacán, 26 de agosto de 2025.- En el marco del arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar del Gobierno de la República, la exregidora de Apatzingán, Paola Castañeda Rincón, se pronunció a favor de la estrategia que busca garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias más vulnerables, si bien expresó su preocupación por que el municipio no fue incluido en la primera etapa de implementación.
En entrevista exclusiva, Castañeda Rincón explicó a detalle el funcionamiento del programa y compartió su perspectiva sobre su impacto en un futuro en la región.
“Un programa con enfoque social”
“El Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y operado por la Conavi, es una estrategia que prioriza a quienes más lo necesitan: personas en condiciones de alta marginación, comunidades indígenas y quienes tienen carencias sociales. No es un programa más, es un compromiso con la justicia social”, afirmó la exfuncionaria.
La exregidora fue enfática al detallar el proceso para evitar fraudes. “Quiero que la gente lo tenga muy claro: el registro es personal, intransferible y completamente gratuito. No se dejen engañar por quienes prometen agilizar el trámite a cambio de dinero. No hay gestores ni intermediarios. La única forma de registrarse es acudiendo personalmente a los módulos con la documentación requerida”, advirtió.
Recomendó a los interesados reunir con tiempo los documentos: identificación oficial vigente (INE), CURP actualizado y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
¿Y si mi municipio no tiene módulo?
Para aquellos que, como los de Apatzingán, aún no tienen módulo asignado, Castañeda Rincón sugirió mantenerse informados. “La herramienta clave es el mapa interactivo en el micrositio del programa (https://pvb.conavi.gob.mx). Ahí se publicará la información actualizada sobre nuevas convocatorias. La paciencia y la organización serán vitales”.
Conclusión optimista
Para finalizar, Paola Castañeda expresó su confianza en el programa. “Este es un paso firme para cerrar brechas de desigualdad. El proceso es ordenado y transparente. Aunque Apatzingán no inicia en esta primera vuelta, debemos prepararnos y confiar en que seremos incluidos pronto. Este programa es una oportunidad histórica para miles de familias de la Tierra Caliente, y trabajaremos para que nadie se quede atrás”.