Apatzingán, Michoacán, 18 de Agosto de 2025. – La exregidora de Apatzingán, Paola Castañeda Rincón, dio a conocer los detalles y calendario para el registro de los programas de apoyo social del Gobierno de la República, tras la información oficial publicada por la Secretaría de Bienestar.
Castañeda Rincón informó que el registro para la Pensión para el Bienestar de las Mujeres de 60 a 62 años continuará abierto hasta el próximo 30 de agosto. Asimismo, destacó que a partir de este mismo 18 de agosto y hasta la misma fecha, se abrirá la convocatoria para el registro de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Al hacer referencia a los comunicados de la secretaria Ariadna Montiel, la exregidora explicó: “La Pensión Mujeres Bienestar es un compromiso de la Presidenta para con las mujeres y materializar la idea de que llegamos todas al Gobierno de México. Es un reconocimiento importante y por ello debemos asegurarnos de que todas las mujeres elegibles en nuestro municipio y en Michoacán conozcan los plazos y acudan a registrarse”.
Castañeda Rincón detalló que los Módulos de Bienestar atienden de lunes a sábado, en un horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, e invitó a la población a acudir a cualquiera de los más de 2,400 módulos distribuidos en todo el país, cuya ubicación precisa puede consultarse en la página oficial www.gob.mx/bienestar.
Calendario de registro por apellido
Para una mejor organización, la exregidora recordó a los ciudadanos el calendario de registro de acuerdo con la letra inicial del primer apellido:
- Lunes 18 y 25:Letras A, B, C.
- Martes 19 y 26:Letras D, E, F, G, H.
- Miércoles 20 y 27:Letras I, J, K, L, M.
- Jueves 21 y 28:Letras N, Ñ, O, P, Q, R.
- Viernes 22 y 29:Letras S, T, U, V, W, X, Y, Z.
- Sábado 23 y 30:Todas las letras.
Requisitos indispensables
Finalmente, Paola Castañeda enumeró los documentos que las personas interesadas deben presentar para realizar su registro de manera exitosa:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
- CURP (impresión reciente).
- Acta de nacimiento (legible).
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Números de teléfono de contacto (celular y fijo).