Apatzingán, Michoacán, 6 de Agosto de 2025.- La exregidora morenista Paola Castañeda Rincón destacó que el nuevo Bachillerato Nacional es resultado de las políticas impulsadas durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, las cuales priorizaron una educación media superior integral, con oportunidades técnicas y humanistas para los jóvenes.
«Este modelo garantiza que los estudiantes no solo reciban un certificado único de bachillerato, sino también una formación técnica reconocida, gracias a una visión que siempre puso al sector educativo como prioridad», afirmó Castañeda Rincón.
Resaltó que, bajo el liderazgo de Sheinbaum, se sentaron las bases para que más jóvenes permanecieran en las aulas, con una ampliación histórica de la matrícula y programas que vinculan el aprendizaje con el desarrollo tecnológico y humanista.
Un modelo con sello transformador
Castañeda enfatizó que el Bachillerato Nacional refleja el compromiso de Claudia Sheinbaum, con la educación pública, al ofrecer:
- Doble certificación (bachillerato general o tecnológico + especialización laboral).
- Carreras alineadas a la innovación, como inteligencia artificial, electromovilidad y nanotecnología.
- «Este proyecto no solo moderniza la educación, sino que honra la visión de quienes trabajaron para que los jóvenes tuvieran más herramientas para su futuro», añadió la exregidora, en clara alusión al impulso dado por Sheinbaum.
Entre los avances destacados, señaló:
- 37,500 espacios educativos nuevos en nivel medio superior.
- Planes de estudio con enfoque humanista y técnico, respaldados por instituciones como la UNAM y el IPN.
- Educación dual que combina teoría y práctica para una inserción laboral efectiva.
«El Bachillerato Nacional es un ejemplo de cómo las políticas bien diseñadas, como las que se impulsaron en años anteriores, cambian vidas y abren puertas», concluyó Castañeda Rincón.