Apatzingán, Michoacán, 9 de Julio de 2025.— México y Estados Unidos iniciaron un proyecto conjunto para la construcción de una planta en el sur del país dedicada a la producción de moscas estériles que combatirán al gusano barrenador, plaga que ha afectado gravemente las exportaciones mexicanas de ganado en pie. La inversión asciende a 51 millones de dólares, con capacidad para producir 100 millones de moscas semanales una vez concluya su construcción en el primer semestre de 2026, informó la Secretaría de Agricultura.
Esta plaga, capaz de infestar ganado y fauna silvestre, introduce larvas en la piel de los animales, provocando lesiones graves e incluso la muerte. La situación generó alerta en ambos países, llevando a Estados Unidos a suspender temporalmente las importaciones de ganado vacuno, bisontes y equinos desde México. No obstante, a finales de junio, el Departamento de Agricultura de EU (USDA) anunció una reapertura gradual de los puertos, iniciando el 7 de julio en Douglas, Arizona, por considerarlo de «bajo riesgo» debido a la colaboración histórica entre Sonora y las autoridades sanitarias estadounidenses.
La ex regidora Paola Castañeda Rincón destacó la importancia de este proyecto para la reactivación económica de la región y la protección del sector ganadero,
«Esta iniciativa no solo salvaguarda la producción local, sino que fortalece la relación comercial binacional. Apatzingán y Michoacán deben estar atentos a oportunidades de desarrollo derivadas de estas acciones». Finalizó diciendo