Un internet más justo con la nueva Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Ciudad de México, 4 de Junio del 2025.- La Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que marca un cambio profundo en la política de comunicación digital del país.
Al respecto, el Diputado Federal, José Luis Cruz Lucatero, explicó que, el objetivo de la nueva reforma es garantizar el acceso equitativo a internet y fortalecer el derecho a la información en todo el territorio nacional, especialmente en comunidades vulnerables y marginadas.
Como parte de esta reforma, el legislador de Morena, Cruz Lucatero, abundó que, «se elimina de manera definitiva el Instituto Federal de Telecomunicaciones para dar paso a la creación de un nuevo órgano: Agencia de Transformación Digital y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones».
El Diputado Federal José Luis Cruz Lucatero celebró la aprobación de esta reforma y destacó que “esta iniciativa contribuye a la modernización y acceso de todos a una red de comunicación de vanguardia, más justa, eficiente y acorde a las necesidades del país”.
Uno de los puntos más destacados de la reforma es la creación de concesiones de uso social, comunitario o indígena, exentas del pago de derechos, con el propósito de ampliar la cobertura y mejorar la accesibilidad en zonas rurales y pueblos originarios.
Finalmente el también ex Presidente de Apatzingán, dijo que, la nueva legislación contempla mecanismos específicos para facilitar el acceso a servicios digitales a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, con lo que se democratiza y potencia el bienestar de los involucrados.
¿Cuántos votos recibió la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión?
La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones.
¿Qué sucede con el Instituto Federal de Telecomunicaciones?
La ley extingue el Instituto Federal de Telecomunicaciones y transfiere sus funciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
¿Qué es la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones?
Es un órgano desconcentrado con independencia técnica, operativa y de gestión que será creado por la nueva legislación.
¿Qué regula la nueva legislación?
Regula el uso del espectro radioeléctrico, redes públicas de telecomunicaciones, comunicación satelital y servicios espaciales.
¿Cuál es el objetivo principal de esta ley?
Garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y radiodifusión, promoviendo la inclusión y prohibiendo la discriminación.
¿Quién mantiene el dominio sobre el espectro radioeléctrico?
El Estado mantendrá el dominio sobre el espectro radioeléctrico y garantizará acceso a internet de banda ancha y tecnologías de información.
¿Bajo qué jurisdicción estará la infraestructura de telecomunicaciones?
Estará bajo jurisdicción federal, respetando disposiciones locales.
¿Qué funciones tendrá la Comisión Reguladora?
Emitirá normas técnicas sobre infraestructura y equipos conectados a las redes de telecomunicaciones.
¿Cuál es el papel de la Agencia de Transformación Digital?
Elaborará políticas de cobertura universal y garantizará acceso a banda ancha en instalaciones públicas.
¿Habrá programas de conectividad pública?
Sí, se establecerán programas para conectar sitios públicos progresivamente hasta alcanzar cobertura universal.
¿Qué otros temas abarca la ley?
Incluye disposiciones sobre concesiones, tarifas, derechos de audiencias y usuarios, y sanciones.
¿Qué obligaciones tendrá el Agente Económico Preponderante?
Deberá ofrecer servicios móviles en condiciones competitivas.
¿Qué pasará con los trabajadores del IFT?
Se respetarán los derechos laborales del personal durante la transición.
¿Qué debe hacer el Congreso?
Tiene un año para armonizar legislaciones relacionadas con la nueva ley.
¿Qué plan emitirá la Agencia?
Emitirá un plan de licitación de bandas de frecuencia para mejorar el desarrollo del sector.
¿Se realizaron cambios al proyecto?
Sí, se presentaron propuestas de modificación a numerosos artículos del proyecto de ley.
Si desea saber más al respecto: Visite éste enlace…