Apatzingán, Michoacán, 28 de junio de 2025 – En una rueda de prensa durante su visita a Apatzingán, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, resaltó los contrastes en el trato recibido por los gobiernos federales a lo largo de sus tres gestiones como alcalde. Acompañado por Gonzalo Zaragoza Méndez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la región Tierra Caliente, Martínez compartió experiencias sobre atracción de inversiones y criticó la falta de recursos para seguridad y proyectos urbanos en la actual administración.
Diferencias marcadas: de Peña Nieto a López Obrador y actualmente Claudia Sheinbaum
Martínez, quien ha gobernado Morelia bajo tres administraciones federales distintas (Peña Nieto, López Obrador y Claudia Sheinbaum), señaló:
En gobiernos anteriores, Morelia recibía 180 millones de pesos anuales para seguridad (equipamiento, patrullas y capacitación) y 80 millones para el centro histórico.
Hoy, afirmó, «no nos mandan ni agua«, con apenas 3 millones de pesos asignados en cuatro años para movilidad.
«Con Peña Nieto, aunque nos quejábamos, había apoyo. Hoy la política es solo para los cuates; a los demás ni los ven», declaró, aunque reconoció un cambio reciente en la apertura del diálogo por parte del gobierno federal.
Inversión y alianzas: el rol del sector empresarial
El alcalde moreliano y Zaragoza Méndez —quien lo acompañó en misiones comerciales a China y Países Bajos— destacaron la importancia de atraer inversión extranjera a Michoacán, especialmente para agregar valor a productos agrícolas como el aguacate y el limón.
«Morelia no puede crecer sola; necesitamos sumar a regiones como Apatzingán o Lázaro Cárdenas», dijo Martínez, anunciando que empresarios asiáticos visitarán el estado para explorar oportunidades. Zaragoza añadió que ya hay avances, como la importación de tecnología china para empresarios locales.
Seguridad: un modelo que busca replicarse
Sobre su estrategia en Morelia, el alcalde presumió una reducción del 50% en homicidios y una policía «depurada y capacitada». Criticó la politización de la seguridad: «Antes había recursos; hoy todo depende del municipio».
¿Un futuro más allá de Morelia?
Preguntado sobre su proyección política, Martínez evitó compromisos pero dejó claro su interés en el servicio público:
«Me encantaría ser presidente de México… pero hoy solo me enfoco en resultados».
Finalmente la visita a Apatzingán reflejó tanto los desafíos de la coordinación intergubernamental como el potencial de las alianzas empresariales para impulsar la economía regional. Mientras, el contraste en el trato federal sigue siendo un tema candente.