Morelia, Michoacán, 9 abril de 2025. Aunque el inicio oficial de las campañas está programado para el próximo 14 de abril, varios aspirantes a cargos dentro del Poder Judicial en Michoacán ya han comenzado a promover su imagen, generando controversia y preocupación por posibles violaciones a la ley electoral.
El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) estableció que las campañas para la elección de jueces y magistrados deberán desarrollarse únicamente dentro del periodo autorizado. Sin embargo, diversos aspirantes han iniciado actividades de promoción desde redes sociales y servicios de mensajería instantánea, lo cual podría constituir actos anticipados de campaña, prohibidos por la legislación vigente.
Ejemplos de promoción anticipada
Uno de los casos más visibles es el de Roberto Clemente Ramírez Suárez, quien publicó en una cuenta de Facebook de un medio de comunicación un mensaje donde anuncia su candidatura como magistrado en materia civil por la región Apatzingán. Aunque asegura que respetará los plazos electorales, la publicación ya genera reacciones entre los votantes.
“Estaré en la boleta. Fui seleccionado por el Comité de Evaluación del Congreso del Estado como candidato idóneo (…) Les haré llegar mayor información”, escribió Ramírez Suárez, acompañado de una imagen alusiva a su candidatura.
Otro ejemplo es el del licenciado Elías Magaña Madrigal, quien ha difundido mensajes masivos por WhatsApp promocionándose como candidato a juez de Ejecución de Sanciones Penales en Apatzingán. En los mensajes, se hace un llamado directo al voto, lo que podría interpretarse como un intento de influir en la voluntad ciudadana fuera del marco legal.
“Tu voto es clave para elegir al juez que velará por la impartición de justicia en nuestra comunidad (…) ¡Participa y decide!”, se lee en los mensajes que circulan ampliamente en la región.
Reacciones y consecuencias
Estas acciones han despertado críticas entre sectores ciudadanos, así como llamados de atención por parte de observadores electorales y actores políticos. Se teme que la promoción anticipada afecte la equidad del proceso electoral y dé lugar a recursos legales o impugnaciones posteriores.
Especialistas en derecho electoral advierten que este tipo de acciones podrían invalidar candidaturas o generar sanciones administrativas, dependiendo del grado de intencionalidad y alcance de la promoción.
El IEM guarda silencio
Hasta el momento, el Instituto Electoral de Michoacán no ha emitido una postura oficial respecto a estos casos, aunque se espera que en los próximos días se pronuncie al respecto.
Análisis y llamado a la transparencia
Este tipo de incidentes refleja la necesidad de reforzar la vigilancia y la transparencia en los procesos electorales, especialmente en una elección tan sensible como la del Poder Judicial. La ciudadanía espera imparcialidad y respeto por los procedimientos establecidos.
Por lo que es recomendable Establecer mecanismos claros de sanción para actos anticipados. Promover campañas informativas sobre los derechos y límites de los candidatos y Fomentar la denuncia ciudadana ante posibles violaciones.