Apatzingán, Michoacán, 30 de marzo de 2025.- En el marco del quinto aniversario de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, autoridades de los tres órdenes de gobierno en Apatzingán se reunieron este domingo para recordar a las víctimas y honrar a los héroes que, enfrentando enormes desafíos, lucharon contra el virus, algunos incluso sacrificando su vida.
La ceremonia solemne se llevó a cabo en el Hospital IMSS Bienestar de Apatzingán, presidida por el General de Estado Mayor José Francisco Terán Valle, comandante de la 43ª Zona Militar. En el acto estuvieron presentes diversas personalidades, como el Licenciado J. Refugio Torres Cárdenas, Secretario del Ayuntamiento, quien asistió en representación de la Licenciada Fanny Arreola Pichardo, presidenta municipal de Apatzingán; el Coronel Médico Cirujano Francisco Rodríguez Hernández, director del Hospital Militar de Zona de Apatzingán; el Doctor René López Castro, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 7 de Apatzingán, en representación del comandante del 27º Batallón de la Guardia Nacional, Mayor Policía Militar Juan Carlos Salvador García; el ciudadano Edgar Martínez Ruelas, en representación del director del Hospital ISSSTE Apatzingán; y el Doctor Arturo Guzmán Venegas, director del Hospital IMSS Bienestar de Apatzingán, quien fungió como anfitrión del evento.
Guzmán Venegas dio la bienvenida a los asistentes y compartió una emotiva reflexión: «Juntos hemos aprendido a levantarnos, a adaptarnos y a valorar cada momento. La resiliencia es nuestra mejor aliada en este camino hacia un futuro más fuerte». También expresó su gratitud por la presencia de los representantes y destacó la importancia de la reunión: «Hoy nos reunimos para reflexionar sobre un capítulo que ha marcado nuestras vidas de una manera que nunca imaginamos».
El director del hospital recordó cómo el COVID-19 alteró no solo la salud física de las personas, sino también sus emociones, relaciones y forma de ver el mundo. «Recuerdo cuando escuchamos por primera vez sobre el virus, parecía algo lejano, pero pronto nos vimos obligados a adaptarnos a una nueva forma de vida: distanciamiento social, uso de mascarillas, lavado constante de manos, adaptación de áreas especiales en los hospitales y el uso de equipo de protección personal. Lo que más nos afectó fue la incertidumbre y el miedo. Muchos perdimos seres queridos, amigos o colegas, mientras otros enfrentaron soledad, aislamiento y ansiedad».
Por su parte, Torres Cárdenas señaló que: la pandemia fue la más compleja y trágica que nuestra sociedad ha vivido, y resaltó la ejemplar responsabilidad asumida por las fuerzas armadas y los hospitales públicos y privados en el país. «Durante esta crisis, se instalaron hospitales en tiempo récord, se distribuyeron insumos médicos y se aseguró la aplicación equitativa de las vacunas», dijo.
Durante la ceremonia, se entregaron condecoraciones a hospitales públicos y privados, y se realizó un minuto de silencio en honor a los trabajadores de la salud que lucharon en primera línea contra la pandemia y que fallecieron a consecuencia de ese trabajo. También se reconoció el valioso trabajo de las empresas funerarias que desempeñaron un papel crucial durante la emergencia sanitaria.