Primera de dos partes
Específicamente en la región de Tierra Caliente: será un retorno a la violencia y a la falta de empleo
Apatzingán, Michoacán, 30 de Enero de 2025.- La región de Tierra Caliente, que incluye municipios como Apatzingán, Aguililla, Buenavista, Tepalcatepec, Parácuaro, Múgica y Huacana, ha sido duramente afectada por la violencia derivada del crimen organizado. En los últimos años, miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares debido a amenazas de muerte, desapariciones forzadas y ejecuciones sumarias. Estas familias han buscado refugio en otros estados de México, incluso la gran mayoría se fue a refugiar en los Estados Unidos, donde muchos han encontrado asilo en un intento por escapar de la violencia que azota sus tierras. Por lo que afirmamos tajantemente que será grave el problema que enfrentarán los migrantes con las deportaciones
Situación actual
Sin embargo, la situación se complica aún más con las políticas migratorias implementadas por el gobierno de los Estados Unidos, particularmente bajo la administración de Donald Trump, quien ha intensificado las deportaciones. La mayoría de los migrantes de Tierra Caliente que se encuentran en los Estados Unidos enfrentan el riesgo de ser deportados, lo que agrava enormemente su situación. Para muchos, el retorno a México no significa solo una vuelta a sus raíces, sino un enfrentamiento con la misma violencia que los obligó a abandonar su hogar.
La deportación de estos migrantes sería fatal para ellos, ya que regresan a una región donde las condiciones de seguridad continúan deteriorándose y donde los grupos criminales siguen ejerciendo un control absoluto en muchas de las comunidades. Al regresar a sus tierras, estos migrantes no solo tendrían que enfrentarse al temor de la violencia, sino también a la falta de apoyo y recursos, pues las autoridades locales no tienen la capacidad para garantizar su seguridad ni ofrecerles las condiciones mínimas para una vida digna.
La amenaza latente
La política de deportación, por lo tanto, no solo amenaza con deshacer las vidas de miles de migrantes que han encontrado en los Estados Unidos un refugio temporal, sino que los coloca en una situación aún más vulnerable al ser forzados a regresar a una tierra marcada por la violencia, la pobreza y la inseguridad.
Este ciclo de desplazamiento forzado y las deportaciones masivas exponen a los migrantes de Tierra Caliente a una creciente amenaza, donde su regreso no es una solución, sino una condena a vivir bajo el constante riesgo de ser víctimas de la violencia organizada.
Opinión de gobernantes
Por su parte Fanny Arreola Pichardo, Presidenta municipal en Apatzingán, entrevistada al respecto ante posible regreso de migrantes manifestó sobre los esfuerzos que está realizando el ayuntamiento apatzinguense para enfrentar una posible crisis migratoria en la región, principalmente en el municipio bajo su responsabilidad, por la deportación de paisanos desde Estados Unidos. La alcaldesa destacó que, debido a la violencia y otras razones, muchas personas originarias de Apatzingán han emigrado al país vecino, y ahora el municipio se prepara para recibir a aquellos que pudieran verse forzados a regresar.
«Este viernes tendremos nuestra primera reunión para elaborar un plan de emergencia en caso de que nuestros paisanos tuvieran que regresar a Apatzingán».
mencionó Arreola Pichardo.
La alcaldesa aseguró que se busca ofrecer, en primer lugar, un lugar de refugio para aquellos que provengan de comunidades en conflicto y, en segundo lugar, generar empleos temporales a través de la colaboración con la iniciativa privada, con el fin de ofrecer oportunidades laborales a los migrantes retornados.
Expectativas de mediano plazo
Con esta iniciativa, el gobierno local pretende mitigar los posibles impactos sociales y económicos que podría generar el regreso masivo de migrantes, buscando que los connacionales se sientan apoyados en su retorno a su lugar de origen.
Fanny Arreola concluyó agradeciendo a la comunidad por su apoyo y reafirmando el compromiso del ayuntamiento para atender las necesidades de los apatzinguenses, tanto los que permanecen en el municipio como aquellos que puedan regresar desde Estados Unidos.